A lo largo del siglo XX, los lingüistas han venido discutiendo si las variedades lingüísticas del quechua conforman idiomas individuales o son dialectos de un mismo idioma. Se conoce como idioma a un conjunto de sistemas lingüísticos muy similares -dialectos- cuyos usuarios pueden comprenderse mutuamente. Por otro lado, una familia de lenguas es definida como un conjunto de idiomas originados de una misma lengua. Así, por ejemplo, el idioma español consta de diversas variedades mutuamente inteligibles (como el español andaluz y el español chileno) y pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas, a la cual pertenecen una gran cantidad de idiomas con cuyos usuarios los hispanohablantes no se comprenderían sin conocer algo de la otra variedad, como ocurre con el francés o el inglés. En el caso del quechua, se sabe que todas las variedades así llamadas tienen un mismo origen por las muchísimas similitudes que guardan entre sí; sin embargo, han ocurrido algunos cambios lingüísticos tan divergentes en determinadas variedades que hacen que no sea más posible la Intercomprensión de las mismas. Así, por ejemplo, los quechuahablantes de Huaraz no se comprenden con los de Cochabamba ni los de Otavalo con los de Santiago del Estero. Según los estudios de inteligibilidad mutua hechos al respecto, hay vastas variedades quechuas cuyos hablantes no podrían llegar a entenderse con otras regiones igualmente grandes conociendo cada quién sólo su variante. Bajo los conceptos anteriormente expuestos, el quechua no podría ser considerado científicamente como un sólo idioma, a pesar de sus similitudes y origen común. Genealogía y clasificación[editar] Clasificación interna[editar] Distribución del quechua central. Internamente, en el quechua se distinguen dos subfamilias o ramas que han recibido más de un nombre en la literatura. Estas subfamilias son en buena parte ininteligibles entre sí; pero con regular inteligibilidad entre los dialectos que componen cada una. Estas dos subfamilias o grupos son: Quechua I, Quechua B o Waywash o lenguas quechuas centrales, que se encuentran distribuidas en la sierra central y nor central del Perú, por ambas vertientes de la cordillera de los Andes, dentro de las jurisdicciones de los departamentos de Lima, Junín, Pasco, Huánuco y Ancash. Quechua II, Quechua A o Wamp'una, quehcua periférico que tiene una mayor expansión que alcanza Ecuador y Perú la parte norte del dominio del quechua como el sur: Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La siguiente clasificación se basa principalmente en la hecha por el antropólogo y lingüista peruano Alfredo Torero, publicada en 1964, simultánea y muy similar a la publicada por el lingüista Gary Parker un año antes.
Quechua I o Waywash Central Huaylay Huaylas Conchucos Quechua de Alto Huallaga-Alto Marañon-Alto Pativilca Chiquián Huallaga Ambo o San Rafael-Huariaca Margos-Yarowilca-Lauricocha Huancay Yaru Jauja-Huanca Huangáscar-Topará Pacaraos
Quechua II o Wampuy Yungay (Quechua II-A) Cajamarca-Cañaris Incahuasi-Cañaris Cajamarca Central Laraos Lincha Apurí Chocos Madean Chinchay
Quechua II-B Ecuador-Colombia Quechua clásico † Quechua costeño Quechua sureño (Quechua II-C) Ayacucho Cuzco-Collao Cuzco Puno Norte de Bolivia Sur de Bolivia Santiago del Estero Quechua I y II En el subgrupo Periférico (II, B, Wampuy), encontramos zonas alta y medianamente definidas de dialectos inteligibles. Caso destacable es la subrama Chinchay meridional donde todas las variantes son inteligibles, caso similar al Chinchay septentrional. Dentro de las Yungay (QIIa) los dialectos de Cañaris y Cajamarca se intercomunican fácilmente; mientras que las otras dos variantes (Pacaraos, Laraos y Lincha) se intercomunican con diferentes variedades de otras ramas, como se verá más adelante. En la subfamilia Central (I, A, Waywash), el panorama es más complejo: las hablas del sur del departamento de Junín (Jauja y Huanca) son mutuamente inteligibles a pesar de la divergencia, mientras que las hablas al norte de este sector (incluida la de Pacaraos, del QIIa) conforman un enmarañado continuo dialectal, es decir, la intercomprensión de las variantes es relativo a la distancia entre las mismas. Las hablas de las provincias de Yauyos y Chincha (tanto Waywash como Yungay) son inteligibles a pesar de pertenecer a grupos tan distintos. El lingüista Alfredo Torero, además, propuso una agrupación de las múltiples variedades empleadas en el Perú en siete supralectos o lenguas según su inteligibilidad mutua: Ancash-Huánuco (I) Yaru-Huánuco (I) Jauja-Huanca (I) Yauyos (I y IIA) Cajamarca-Cañaris (IIA) Chachapoyas-Lamas (IIB) Ayacucho-Cuzco (IIC) Salvo los macrolenctos Ancash-Huánuco y Yaru-Huánuco, estos conjuntos detectados tienen unos límites bastante marcados, habiendo para las mismas normas ortográficas definidas. El mayor de estos casos es el llamado quechua sureño, hablado en el Perú, Bolivia, Chile y Argentina desde el Departamento de Huancavelica (Perú) hasta la provincia de Santiago del Estero (Argentina). Le sigue en importancia numérica el quichua norteño, usado en Colombia, Ecuador y Perú desde el departamento de Nariño (Colombia) hasta los de Loreto, Amazonas y San Martín (Perú). El llamado quechua huanca o simplemente huanca se habla en las provincias de Huancayo, Chupaca y Concepción, en la sierra central del Perú. El quechua yauyino está compuesto por dialectos de ambas ramas del quechua que son mutuamente inteligibles a pesar de sus divergencias. Las variedades de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque, en la sierra norte del Perú, también son intercomprensibles. En última instancia, recurriendo al paradigma de ...-dachsprache no existe siquiera una lengua estándar (caso del árabe o el alemán) o sistema escrito (como en el chino) que utilicen los usuarios de lenguas ininteligibles para comunicarse, antes suele ocurrir que recurren al español, si lo conocen. En síntesis, algunas conclusiones deben ser expresadas: Todos los lectos quechuas tienen un origen común, expresado en varias similitudes fonéticas, morfológicas y gramaticales. Existen grupos de lectos mutuamente inteligibles. No existe un solo lecto el cual los usuarios de cada variedad quechua puedan comprender. Entre las diversas posturas al respecto de si todas las variedades de quechuas son la misma lengua o varias, la Academia Mayor de la Lengua Quechua afirma que el quechua es un solo idioma y con el quechua cuzqueño como dialecto estándar. En el extremo opuesto, el Instituto Lingüístico de Verano ha catalogado 42 variantes como idiomas individuales, aun habiendo más de una variedad que guarda un alto grado de inteligibilidad con otras variedades de la lista. A nivel oficial las constitución política del Perú habla del quechua como de un sólo idioma, sin embargo el Ministerio de Educación emite libros distintos para al menos cuatro variedades lingüísticas (Áncash, Ayacucho, Cuzco, Junín). El caso de Bolivia como el de Ecuador es similar, aunque todas las variedades habladas en los respectivos países son mutuamente inteligibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario